viernes, 23 de febrero de 2018

EL ARTE ABSTRACTO

Es una forma de expresión artística que prescinde de toda figuración y propone una nueva realidad distinta a la natural. ​Usa un lenguaje visual de forma, color y línea para crear una composición que puede existir con independencia de referencias visuales del mundo real.

Cuando se inició el arte abstracto hubo grandes polémicas y discrepancias, se decía que no era en sí arte, en tiempos de la Prehistoria se utilizaron la estilización y el geometrismo, pero según pasa el tiempo se ha convertido en una fuente inagotable de ideas para los artistas de nuestro siglo siendo ahora cuando nadie se atreve a poner en duda su existencia e identidad como un arte propio.


Características del arte abstracto:
  • Se aleja de la mímesis de la apariencia externa, la obra de arte abstracta existe independientemente de la realidad.
  • El grado de abstracción puede ser parcial, conservando partes del natural y modificando otras, o absoluto, donde no existen rastros reconocibles figurativos.
  • Énfasis en la propia expresividad de los elementos esenciales del arte y su organización.
  • Los materiales y procedimientos adquieren significado más allá de su aspecto técnico.
  • El título de las obras puede ser explicativo y ayudar a transmitir un mensaje.


AUTORES ABSTRACTOS

Vasili Kandinski
(Moscú, 16 de diciembre de 1866-Neuilly-sur-Seine, 13 de diciembre de 1944)

Resultado de imagen de Vasili Kandinski
Pintor de origen ruso (nacionalizado alemán y posteriormente francés), destacado pionero y teórico del arte abstracto. Kandinsky compaginó sus estudios de derecho y economía con clases de dibujo y pintura. Al tiempo que se interesaba por la cultura primitiva y las manifestaciones artísticas populares rusas, muy especialmente por el arte propio de la región de Volodga, rico en ornamentos.


Cuando cumplió los treinta años, Kandinsky abandonó la docencia y fue a estudiar pintura a Munich, renunciando a un porvenir académico ya consolidado. Su interés por el color está presente desde el comienzo de su carrera, y se puede apreciar en sus primeras pinturas la influencia del postimpresionismo, el fauvismo y el Jugendstil alemán.

Tal como narra él mismo en su biografía, por entonces se dio cuenta de que la representación del objeto en sus pinturas era secundaria e incluso perjudicial, y que la belleza de sus obras residía en la riqueza cromática y la simplificación formal.

En 1933 continuó en su particular búsqueda de formas inventadas, que plasmó por medio de colores combinados de manera compleja e inspirándose en signos geométricos y en motivos decorativos eslavos, como hiciera ya al comienzo de su trayectoria pictórica.

OBRAS

Paul Klee
(Münchenbuchsee, Suiza, 18 de diciembre de 1879 - Muralto, Suiza, 29 de junio de 1940)

Resultado de imagen de paul klee
Pintor suizo. Hijo de un profesor de música, realizó estudios clásicos en Berna. Se inscribió en la Academia de Munich, donde tuvo como profesor a Franz von Stuck (1898-1900) y se familiarizó con las teorías del Jugendstil.

A lo largo de su vida, Paul Klee usó el color de maneras variadas y únicas, y mantuvo con él una relación que progresó con el tiempo. Para un artista que amaba tanto la naturaleza parece algo extraño que en sus comienzos Klee despreciara el color, creyendo que no era sino una decoración.

Con el tiempo Klee cambió de idea y llegó a manipular el color con una enorme precisión y pasión, hasta tal punto que terminó enseñando teoría del color y de su mezcla en la Escuela de la Bauhaus. Esta progresión, por sí misma, es de gran importancia porque le permitió escribir sobre el color con una mirada única entre sus contemporáneos.

Además de Diarios, Klee escribió artículos acerca del arte, que pueden considerarse como una teoría del arte moderno.

OBRAS












No hay comentarios:

Publicar un comentario