domingo, 18 de febrero de 2018

EL DADAÍSMO


El dadaísmo es un movimiento artístico y literario que surgió durante la Primera Guerra Mundial como una forma de protesta ante los cánones estéticos dominantes. El dadaísmo trascendió la vanguardia artística y supuso una crítica a los valores vigentes durante la Primera Guerra Mundial y los años posteriores.

Esta pretensión revolucionaria hace que el dadaísmo suela ser conocido como el anti-arte. Sus integrantes apelaban, por ejemplo, a materiales inusuales para la confección de las obras artísticas. La libertad absoluta, lo inmediato, la contradicción y la espontaneidad de dadaísmo buscaban derrocar las leyes de la lógica, el pensamiento inmóvil, los conceptos abstractos, lo universal y la eternidad de los principios. Los dadaístas proponían el caos por sobre el orden y llamaban a romper las fronteras entre el arte y la vida.

Aunque los orígenes del nombre del movimiento no están claros, se cree que Tzara eligió dicha nominación por los primeros balbuceos que realiza un niño (“dada”). El movimiento buscaba crear una nueva forma de arte partiendo desde cero, tal como empieza un niño su camino por la vida.


AUTORES DADAISTAS

Tristan Tzara
(Moineşti, Bacău, 16 de abril de 1896 - París, Francia, 25 de diciembre de 1963)

Imagen relacionadaPoeta francés de origen rumano. Fue el principal impulsor del grupo Dadá.

Durante la II Guerra Mundial se incorporó la resistencia francesa; tras obtener la ciudadanía en 1947, se afilió al Partido Comunista Francés. Su militancia se extendería hasta 1956, cuando, tras la invasión de Hungría por las tropas soviéticas para apagar la revuelta popular, se apartó del partido.

Tras la experiencia de la guerra, la poesía de Tzara tomó un cariz más intimista y reflexivo, si bien conservó siempre la espontaneidad y arbitrariedad en el manejo de las palabras, creando imágenes ilógicas que la aproximan, en el producto final, al surrealismo, aunque se separa de éste por su concepción originaria y por la fuerza y vitalidad que anima su expresión, que es expresión de una individualidad que se afirma en un universo poético autónomo.

OBRAS


Marcel Duchamp
(Blainville-Crevon, 28 de julio de 1887 - Neuilly-sur-Seine, 2 de octubre de 1968)

Resultado de imagen de Marcel Duchamp
Artista francés nacionalizado estadounidense. El más joven de seis hermanos. Marcel Duchamp recaló en París a la edad de diecisiete años. En su faceta como pintor, que hubo de simultanear con el trabajo de caricaturista, pasó rápidamente por todas las tendencias 
artísticas -impresionismo, postimpresionismo, fauvismo, cubismo- sin comprometerse con ninguna; este afán experimentador e inquieto iba a ser una de las constantes de su fecunda trayectoria.

En 1912 abandonó la pintura, en lo que iba a ser un giro permanente en su trayectoria. En 1913 inició los estudios preparatorios para una especie de síntesis entre pintura y escultura de radical originalidad.

Durante la época de 1913 realizó sus primeros ready-made, esto es, objetos cualesquiera sometidos a muy escasa y en ocasiones nula alteración material, elevados a la categoría de arte por la mera voluntad del artista.

OBRAS


Man Ray
(Filadelfia, 27 de agosto de 1890 - París, 18 de noviembre de 1976)

Resultado de imagen de man ray biografia y vida
Fotógrafo y pintor estadounidense. Cursó estudios de diseño industrial y de arquitectura. Su prolífica carrera comprendió actividades pictóricas, escultóricas y fotográficas.


En el ámbito de la fotografía, género al que se dedicó profesionalmente desde 1921, desarrolló técnicas nuevas, como el rayograma o la solarización, y cultivó el retrato, la fotografía de moda y la imaginería abstracta.

Entre pinturas y fotografías hay que incluir películas, objetos, collages, obra gráfica, dibujos, diseño publicitario y moda. Como pionero del dadá y del surrealismo, su aproximación se caracteriza por lo irracional y lo incongruente, provocando erotismo y escándalo.


OBRAS

















No hay comentarios:

Publicar un comentario