lunes, 22 de enero de 2018

ARQUITECTURA DE FINALES DEL S.XIX EN ZARAGOZA

Ricardo Magdalena Tabuenca
(Zaragoza, 3 de febrero de 1849 - Zaragoza, 28 de marzo de 1910)



Resultado de imagen de ricardo magdalena biografia





Fue un arquitecto, pintor, diseñador y artista zaragozano y uno de los máximos exponentes del historicismo y eclecticismo arquitectónico en España. Su estilo es monumental e historicista, basado en la recuperación de la clásica arquitectura del Renacimiento aragonés, con elementos mudéjares, utilización del ladrillo y grandes aleros de madera.








ANTIGUO MATADERO

Obra del arquitecto Ricardo Magdalena Tabuenca y fue construido entre los años 1880 y 1884. En origen fue usado como recinto de la Exposición Aragonesa de productos industriales de 1885-1886, y al año siguiente entró en funcionamiento como matadero.

Está integrado por un conjunto de pabellones articulados entre sí, alrededor de una plaza cuadrada a la que se accede a través de una puerta monumental con arco de medio punto entre pilastras, rematada por un entablamento sobre el que campea el escudo de la ciudad. El cuerpo central, en forma de nave a doble vertiente, está provisto de un gran vano central y tres a cada lado. Los pabellones laterales son de planta cuadrada, tres alturas y volumen prismático. En la plaza central, un pórtico articula los tres edificios mediante columnas de ligeras proporciones.




FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS
Construido por Ricardo Magdalena en 1893. En la construcción se utilizó con maestría diversos materiales, entre los que destaca el ladrillo de tono melado en fábrica vista de las fachadas. Empleó la estructura metálica explotando sus aspectos decorativos y realizó la fábrica de ladrillo, la mampostería de piedra de los sótanos. La portada es de piedra, con disposición de arco de triunfo, rematado en exiguo frontón. A sus pilastras se adosan a las estatuas sedentes sobre sillones falsos de tamaño natural y ejecutados en piedra, de cuatro médicos y científicos, Andrés Piquer, Miguel Servet, Ignacio Jordán de Asso y Fausto de Elhuyar.




Félix Navarro Pérez
(Tarazona, 10 de septiembre de 1849 - Barcelona, en 1911)



Resultado de imagen de FELIX NAVARRO perez





Cursa los estudios de Enseñanza Media en el Instituto de Zaragoza con brillantes calificaciones y premios, y obtiene el Título de Bachiller en Artes el 22 de julio de 1864 con la calificación de sobresaliente. Los estudios superiores de Ciencias y Arquitectura los realiza en Madrid. No obtendrá el título de Arquitecto hasta 1874. Fue un intelectual; inquieto, moderno, ávido de novedades; en sus edificios zaragozanos se advierte ya el pulso de la renovación, sentida mediante el sutil manejo de formas y materiales repletos de argumentos simbólicos y poéticos. 










MERCADO CENTRAL

Fue diseñado en 1895 por el arquitecto aragonés Félix Navarro Pérez para sustituir al tradicional que se realizaba al aire libre en la antigua plaza del mercado. El edificio construido en estructura de hierro tiene un diseño funcional y armonioso y una planta rectangular. Planeó una planta rectangular con tres naves, más amplia y alta la central. Toda la estructura descansa sobre un semisótano que servía de almacén y que al exterior presenta la imagen de un zócalo.

Los materiales utilizados combinan la piedra y la arquitectura del hierro y de cristal. Las portadas presentan elementos neoclásicos al lado de retículas de forja. Los capiteles de las columnas de hierro tienen formas originales, como cestitos, hojas de acanto, palmas neoclásicas y frutas en racimo.





MODERNISMO EN ZARAGOZA


CASINO MERCANTIL

En la primera mitad del siglo XVI se construyó el palacio de Juan Coloma que era Secretario de Fernando el Católico.
En 1910 se vendió al Centro Mercantil, Industrial y Agrícola de Zaragoza. En 1912 esta sociedad encargó la reforma al arquitecto Francisco Albiñana. Entre 1912 y 1914 se ejecutó la fachada y se remodeló el interior del edificio. Se remozó el vestíbulo, la escalera principal y se decoró el Salón Rojo.

Es la obra más lograda de Albiñana, en la que plantea una superación del lenguaje modernista, utilizando también elementos novecentistas en lo compositivo y en lo ornamental. La fachada estaba concebida como el gran escaparate arquitectónico de la burguesía industrial zaragozana. En la primera mitad del siglo XVI se construyó el palacio de Juan Coloma que era Secretario de Fernando el Católico.





Imagen relacionada
QUIOSCO DE LA MÚSICA
Lo liviano de su arquitectura, efímera en origen, ha podido ser causa de numerosos traslados con sus consiguientes desperfectos, por lo que ha sido restaurado en numerosas ocasiones. Fue realizado para la Exposición Hispano-Francesa de 1908 por José y Manuel Martínez de Ubago Lizarraga. Consta de un basamento de piedra y una cubierta de seis paños volados de vidrio muy aérea, que se apoya en sendas columnas rematadas con ménsulas. El conjunto se remata, a su vez, mediante un cupulín muy peraltado recubierto de azulejo.



Imagen relacionada
CASA MOLINS
El ya anciano arquitecto Fernando de Yarza, continuador de toda una familia de arquitectos zaragozanos activos desde siglos atrás, emprendió la reforma de las fachadas del edificio de viviendas de la calle Alfonso I número 2, casa que hace esquina con el Coso alto zaragozano. El edificio tiene fachada a dos calles con ángulo resuelto en chaflán, consta de seis plantas, sótano y se remata en alero. Exhibe una regular composición de vanos, todos ellos con balcones que son corridos en la tercera planta. El chaflán de la esquina aparece resaltado por la incorporación de un mirador. Destaca una rica ornamentación floral con un delicado trabajo de la piedra y una rica labor de forja.


EDIFICIO DE LA CALLE PRUDENCIO Nº25

Primera del hijo de Fernando Yarza José de Yarza Echenique, muy cercana a la calle Alfonso I, aunque al otro extremo de la calle de la casa reformada por su antecesor, fue iniciada por este y completada por su hijo.

Utiliza como elemento constructivo el ladrillo, como es habitual en la arquitectura zaragozana, pero lo recubre con amplios miradores de forja y cristal, convirtiendo la fachada en una obra de trasparencias sobre los vanos del fondo.

Las dos primeras plantas tienen una distinta composición, con columnillas que ritman vanos de apariencia apaisada, a modo de zócalo.




EDIFICIO DE LA CALLE MANIFESTACIÓN Nº16

Edificada por el recientemente descubierto Julio Bravo Folch en 1902. Es de destacar la decoración de arcos mixtilineos que rodea la puerta de acceso, quizá en recuerdo de la arquitectura islámica de La Aljafería. El juego entre el ladrillo y la piedra labrada, así como los gráciles balconcillos adornados de forjas muy aparentes del chaflán, dan la definitiva prestancia a esta obra.

En la parte central y en eje vertical de la fachada que da a la calle Manifestación se abre la antigua portada del edificio, y sobre ella cuatro miradores de forja y cristal, a cuyos lados se abren tres vanos, los de la parte inferior con balcones corridos de forja; mientras que los de los restantes pisos son balcones simples. El edificio se corona con un alero en voladizo sobre canetes.





CASA JUNCOSA
Destaca la Casa Juncosa, en el número 11, obra del arquitecto José de Yarza Echenique. Su fachada está realizada en piedra arenisca y en ladrillo revestido imitando aparejo de sillería a partir de la línea de imposta del segundo piso. Se divide en cinco plantas distribuyéndose los vanos, en cada una de ellas, de manera simétrica a partir del eje central que forma la puerta de acceso y reduciendo sus dimensiones según se asciende. La decoración destaca por su exuberancia; se concentra sobre todo alrededor de los vanos y en la rejería y los motivos que recrea son principalmente de carácter vegetal.







CASA RETUERTA
Proyectada por el arquitecto Juan Francisco Gómez Pulido en 1904. Más sobria en lo que a decoración se refiere, la composición de la fachada se va a concentrar en las tribunas acristaladas del chaflán. La ornamentación se limita a la parte superior de los vanos, a la forja de los balcones y a la crestería que corona la parte superior del inmueble. Es un edificio rotundo, que junto con la Casa Juncosa, se convierte en uno de los elementos más vistosos del Paseo de Sagasta.






EDIFICIO PASEO SAGASTA Nº17

Esta casa de viviendas es una obra modernista de 1903 del arquitecto Félix Navarro Pérez. Guarda paralelismos en su ornamentación con los edificios adyacentes, que dan al Paseo de Sagasta una elegancia art nouveau no exenta de sencillez y líneas compositivas claras y no demasiado organicistas.

Forma, junto con los edificios números 11, 13 y 19 el tramo más representativo del modernismo en la ciudad, con monumentos destacables como la Casa Juncosa, la Casa Retuerta o la Casa Corsini, que dan un aire de decadentismo a este Paseo de Sagasta. No hay tal concentración de edificios de este calado fin de siècle en ninguna otra zona de Zaragoza.


CASA CORSINI

Se trata de otra obra del mencionado Juan Francisco Gómez Pulido construida al tiempo que la casa Retuerta, en 1904.

Edificio de cinco plantas dispuesto en esquina, cuya composición se refuerza mediante un mirador de hierro forjado, totalmente acristalado que se repite en la fachada. Los restantes huecos son abalconados, con hierro fundido, y los de la segunda planta están provistos de galería corrida. El portal exhibe una decoración modernista.



Resultado de imagen de Edificio de la calle San Jorge nº 3
EDIFICIO CALLE SAN JORGE Nº3
Obra de Julio Bravo Folch de 1905. El edificio presenta dos alas unidas por chaflán, presenta cinco plantas y se remata con una cornisa. La construcción tiene vanos adintelados a los que corresponde un balcón, o unidos dos de ellos por balcones corridos. En la fachada observamos diversos materiales: ladrillo a cara vista, forja en los balcones, recercado laborioso de piedra en los huecos y zócalo de airosos arcos mixtilíneos de piedra.



Imagen relacionada
CASA PALAO
La obra fue encargada en el año 1905 a Félix Navarro para edificar una casa en los terrenos de su propiedad en Sagasta esquina con Camino del Sábado. Es una de las obras capitales que definen la imagen del paseo Sagasta. Tiene cinco plantas, dispuestas en esquina, cuyo chaflán se potencia sobre todo en la baja y mediante columnas de fuste liso y capieles de decoración floral. En el resto, destacan los grandes vanos acristalados, la variedad ornamentada y las barandillas metálicas con antepechos.



Resultado de imagen de PUENTE DE AMERICA zaragoza
PUENTE DE AMÉRICA
El primitivo puente fue construido por los militares en 1815. Restaurado varias veces a lo largo de siglo, en 1901 se plantea su reconstrucción.


Se trata de un puente que cruza el Canal Imperial a la altura del barrio de Torrero. Es un puente sencillo de un ojo que se desarrolla a lo ancho de todo el canal y en él se instalaron unas barandillas fijas para garantizar la seguridad de los viandantes realizadas por Ricardo Magdalena. Estas barandillas se componían de tres tramos separados por dos escudos de la ciudad que se situaban sobre los dos grandes pilares que los soportaban y cuatro farolas sobre pedestales de piedra colocadas en las embocaduras del puente.


Barandillas realizadas en hierro forjado con un diseño muy sencillo en le que destacaban elementos vegetales, flores y juncos retorcidos cuyas formas se inspiraban en el típico coup de fouet modernista.



Resultado de imagen de puente de hierro zaragoza
PUENTE DE HIERRO


Tras varias modificaciones del proyecto inicial la construcción del puente finalizó en 1895 convirtiéndose en uno de los principales accesos a la ciudad por el Norte.

Puente de hierro de sistema rígido, de los denominados Bowstring. Se dividía en cinco tramos metálicos parabólicos de cuarenta y siete metros y medio cada uno, que apoyaba sobre dos estribos laterales y cuatro pilas centrales construidas en todos los casos en piedra sillar. El material para la barandilla se escogió de mayor ligereza, suprimiendo los candelabros y demás accesorios; se redujo la profundidad de las fundaciones y se suprimieron obras de accesorias como el camino a la estación y accesorios al puente. El ancho se redujo a diez metros de los cuales siete y medio se dedicaron al tráfico rodado y dos y medio para los andenes.











No hay comentarios:

Publicar un comentario